Arte y activismo, herramientas inspiradoras de cambio

01/08/2022
Eyder Fonseca Sánchez
Costarricense. Cuentacuentos, Gestor cultural y conservacionista

Reza un dicho que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, he pensado en ese conjunto de palabras y decidí darles la vuelta; es decir, otro sentido ¿Qué tal así?: “Uno no sabe de lo que se pierde, hasta que no lo intenta”. Allá en el año 1998 cuando por fin terminé los estudios de primaria, mis padres me dieron la oportunidad de ir al colegio, gracias a que la educación en Costa Rica es gratuita, con muy buenas opciones, el avance del país para ampliar el acceso a la educación ha sido impresionante, incluso más rápido que otros países latinoamericanos en la última década, cerrando la brecha con los países de la OCDE (OCDE, 2017); por lo que una persona no requiere de mucho dinero para ingresar al sistema educativo e incluso, hay becas.

Costa Rica tiene dos regiones muy bien definidas con identidad particular, hablamos de la provincia Guanacaste con descendencia del país hermano Nicaragua y entre los rasgos propios de esa región está su acento y su cultura; distinta al resto del país, y la otra región es la provincia caribeña de Limón, muy marcada por la presencia de afrodescendientes de las isla de las Antillas, específicamente Jamaica, quienes llegaron contratados como mano de obra libre para construir el ferrocarril, (Duncan, 2019).

Uno de los pueblos caribeños que es parte de Limón es Siquirres, este pueblo tiene un alto índice poblacional de personas afrodescendientes, son personas altas y de contextura gruesa; por ello, cuando llegué al colegio, muchas personas se asombraron de ver un niño blanco tan pequeño, con el cabello casi afro pero rubio, y a alguien se le ocurrió decir que aquel niño pequeño se parecía al Principito, y así fue mi apodo

Descargue el artículo original, léalo o imprímalo:

Como era el más pequeño, me hicieron el más popular y cuando a uno se le sube la fama a la cabeza definitivamente la termina perdiendo, así tome la decisión de verme genial para todos y todas, colocándome un arete o argolla en la oreja; sin embargo, nunca consideré lo conservadores que podían ser mis progenitores; en especial mi padre, que cuando se enteró, su enojo fue a tal punto que decidió retirarme del colegio, y ponerme a trabajar en la finca pero como en la vida existen segundas oportunidades, a la semana mi madre convenció a mi padre de que me volviera a enviar al colegio.

Con un grado de rebeldía, esa misma semana volví a colocarme el arete, y claro, nuevamente mi padre me retiró del colegio. Debo decir que no fue una gran idea haber realizado esa hazaña, ya que la relación con mi padre no fue la mejor desde ese día y por mucho tiempo; inclusive llegó por mucho tiempo a demostrar menosprecio. Era un adolescente, no tenía opción de estudiar más, mi padre pensaba que yo jamás volvería al colegio.

Dependía de mis padres. Al principio no me importó no estudiar, recuerdo que vendía cocos y de vez en cuando, leche de las vacas que ordeñaba en la finca, hasta que un día después de ordeñar, miré hacia un bananal que estaba frente al corral y pude ver a un peón cortar un racimo de bananos, echárselo al hombro y acarrearlo. En ese momento pensé que tal vez yo no podría realizar este trabajo, y pensé que tal vez sin estudios no había muchas opciones, algo que nunca había considerado. Resulta que en Costa Rica la actividad bananera es muy fuerte y lastimosamente la historia que precede a esta actividad no es muy grata, (Montoya & Rodriguez, 1987).

Centroamérica hoy en día conserva los vestigios de una labor de bajos salarios para la clase obrera, una de las actividades que más daños ambientales produce, y que pone a Costa Rica como uno de los mayores importadores de agroquímicos, una historia que se inicia desde 1871 con el contrato Alvaro –Meigg para la construcción del ferrocarril, y posteriormente soto- Keith el cual al terminar la construcción del ferrocarril recibe 800,000 acres de terreno aledaño al ferrocarril para sembrar banano por 99 años, dando inicio al monopolio bananero en Costa Rica.

Es una realidad que esta actividad hoy en día no genera desarrollo para las comunidades aledañas al ferrocarril, lastimosamente es común en el caribe de Costa Rica la deserción escolar para dedicarse a esta actividad. Entonces, pasó por mi mente la idea de qué podía hacer en la vida, en qué trabajaría si no tenía estudios ni preparación; ¿tendría que dedicarme a los bananos? Al día siguiente descubrí un sistema para estudiar desde la casa y sin pensarlo comencé. Recuerdo que estudiaba los libros en casa y cada seis meses iba a realizar los exámenes. Funcionó por dos años, pero luego, me rendí.

Mi padre continuaba enojado conmigo y yo me encasillé en mi rebeldía adolescente, lo cual generaba consecuencias y conflictos. Sin embargo, decidí retomar mis estudios una vez más y tomé la decisión de hacer las cosas tan increíblemente bien, que mi padre no tuviera razón alguna para enojarse conmigo y decidí demostrarle que yo era importante.

En un primer momento, pensé que al concluir los estudios me convertiría en policía; pero cuando eso sucedió, consideré finalizar la secundaria para ser oficial de Tránsito; pero luego, al terminar mi secundaria pensé ¿y si voy a la universidad? Y así lo hice. Una persona muy especial me dijo que estudiara una carrera para ser conservacionista y guardaparques, consejo que consideré de inmediato. Ese día ser un guardaparques se convirtió en un sueño. Recuerdo cuando salía de clases y miraba en el parqueo de la universidad los vehículos de los administradores guardaparques del Parque Nacional Barbilla, dicen que uno atrae lo que anhela, ese fue uno de mis grandes sueños.

Estando en la universidad, un día. por aquellas cosas de la vida, me enlisté en un programa de voluntariado para el FNA 2011, Festival Nacional de las Artes, invitado por una amiga gestora cultural. Fue una de las decisiones más importantes de mi vida, aportar y recibir para crecer. Esta experiencia tendría mucha trascendencia en mi vida como artista, y es que Costa Rica destina para el fortalecimiento de su estructura cultural un presupuesto muy importante, (Ley N° 4788, 1971).

Desde la creación del Ministerio de Cultura y Juventud se ha fomentado y generado, durante muchos años, una oferta cultural muy importante para el país y la región, estamos hablando de procesos que llevan mucho tiempo, un gran sistema de fondos concursables el cual permite que tanto organizaciones como colectivos y artistas independientes puedan desarrollar proyectos, enfocados en diferentes áreas artísticas, además de espacios tan posicionados como el transitarte, la feria internacional del libro FILCR, el FIA (Festival Internacional de las Artes), el FNA, entre otros. Estos escenarios representan espacios de importancia para artistas consolidados y futuros portadores de talento, se convierten en motores de impulso sociocultural para comunidades.

De esta manera, en 2011 el FNA llega a mi pueblo y cambia la forma en que podía mirar el arte, pasé de ser un espectador a ser gestor y artista independiente. Fueron casi 15 días de arte en un pueblo que nunca había vivido tal experiencia, recuerdo una conversación con un fotógrafo del Ministerio de Cultura, quien nos dijo que el efecto festival no debía morir, y después de que el festival se fuera, debíamos de tomar empoderamiento.

A raíz del festival, en la casa de la cultura de Siquirres se generó una alianza con el Centro Cultural de España, la cual llevaría una actividad los primeros sábados de cada mes. Empecé a apoyar la logística de los artistas que llegaban a presentar sus espectáculos como voluntario; entre títeres, teatro, música y cuentos, nos dábamos cuenta de que el efecto del festival seguía con nosotros. Justamente un día nos tocó recibir a un artista cuentacuentos, recuerdo que este señor fue muy amable, tenía una voz muy fuerte y su carisma se sentía, tuve la sensación de que sería algo genial y así fue, solo había escuchado en mi vida una persona contar cuentos: mi madre. Recuerdo que uno de aquellos cuentos que este señor contó me hizo llorar. Cuando salí de aquel lugar maravilloso llamado Casa de la Cultura, dije que quería contar cuentos.

A partir de ese momento, empecé a aprender cuentos y a contarlos para mí, fue algo muy sencillo, porque cuando uno quiere algo conseguirlo es fácil, basta con intentarlo, ser constante y el algún momento sucede. El sistema cultural de país permite que tengamos una importante variedad de áreas destinadas a las ramas artísticas, un ejemplo es el SINABI o Sistema Nacional de Bibliotecas, que cuenta con cerca de 60 bibliotecas públicas en Costa Rica, 36 oficiales y 24 semioficiales. (SINABI, 2014).

Estos lugares públicos son de importancia porque facilitan al público información bibliográfica, desarrollan una labor de fomento al hábito de la lectura y difusión de la información de carácter recreativo, informativo y educativo, es así como la ciudadanía puede tener acceso a las obras del conocimiento universal, además de la importante labor de extensión cultural, cuando haces algo bueno la gente lo reconoce, y un día la bibliotecaria me invitó a contar un cuento para una actividad cultural. Meses después, la biblioteca me estaba contratando para contar cuentos, y justo en ese instante había iniciado la profesionalización de esta maravillosa labor. Con los cuentos comencé a generar ingresos. El arte me estaba dando para poder salir adelante, ya vender leche, queso y cocos había pasado a un segundo plano.

Con esto comencé a viajar e involucrarme en temas de voluntariado universitario, mi primera experiencia de voluntariado fue con la Universidad Estatal a Distancia, una universidad muy completa. La oferta de universidades en Costa Rica es muy variada ya que existen cerca de 76 universidades, de las cuales, solo 5 son públicas, financiadas por el Estado. Estas universidades son de mucha calidad, (Universidades CR, 2020). Uno de los mejores ejemplos del trabajo de educación superior en Costa Rica lo lleva a cabo la UNED, su modelo de educación innovador a distancia permite abarcar todas las posibilidades para que una persona pueda estudiar, permitiendo atender a la población que trabaja y estudia al mismo tiempo. Es una oportunidad para madres solteras, población que vive fuera del país y además, atiende a la población de secundaria con su programa CONED (Colegio Nacional de Educación a Distancia). Es la única universidad que atiende a población penitenciaria con sedes en centros penales, y única universidad con una sede en un territorio indígena, (Ruiz, 2020).

Este sistema de educación me permitió conocer para luego aportar desde la posición de joven. Uno de estos aportes es la creación de la organización JACANA (Juventud Activa de Conservación Ambiental Nacional), esto realmente tiene trascendencia en la formación de una gran cantidad de jóvenes de mi región. Liderando esta organización descubrí las razones motivadoras para realizar acciones que pueden cambiar al mundo. Estas razones dan valor a la juventud, al ser parte de la organización, le decimos a la sociedad somos jóvenes y podemos ser cambio, ser tomados en cuenta, reconocer el valor de las juventudes y vivir experiencias que hacen creer en uno mismo.

Desde la organización JACANA se realizan limpiezas de playa, reforestaciones, acción social, conservación de tortugas marinas, campañas educativas, y desde ahí nacen las experiencias que posicionan a las juventudes que participan en ellas. Como actores principales del activismo joven se viven experiencias únicas que cambian vidas y generan sensibilización, cuando un miembro de JACANA tiene la oportunidad de ver una tortuga baula y sabe que tuvo que ver en su protección, esto genera responsabilidad y orgullo, además de empoderamiento y les da a estas juventudes el reconocimiento que deben de tener. Este posicionamiento como abanderado de esta ONG generó mucho reconocimiento. Jóvenes haciendo acciones ambientales y sociales positivas sin esperar nada a cambio, y es así como esta posición de liderazgo organizacional nos llevó a ejercer funciones desde la institucionalidad.

Desde el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como guardaparques y educador ambiental del Gobierno de Costa Rica, pensamos cómo podíamos utilizar herramientas novedosas para la educación ambiental. Así llegó la idea de trabajar más las vivencias con las escuelas, el arte y acciones que pudiesen hacer sentir; además de trabajar más las vivencias en el bosque, enseñar en el Aula verde, involucrar el arte de contar cuentos como herramienta de capacitación, de inspiración, la utilización de estrategias lúdicas de aprendizaje, juegos creativos y de empoderamiento, trabajar con las comunidades, y eso definitivamente genera cambio.

La región centroamericana requiere de propuestas e ideas para cambiar, desde cada sitio donde nos encontramos, debemos hacer lo mejor, (Estado de la nación, 2019). Desde hace algunos años el PIB ha ido en aumento y para 2019, se registró un aumento, con respecto a 2018, de 2.1% no así para la generación de empleo. A raíz de que Latinoamérica se encuentra en una transición demográfica, es importante aprovechar esta oportunidad, sabiendo que el 35% de la población es menor de 35 años.

Según Aguirre (2015), los gobiernos deben de trabajar en políticas en pro de la generación de empleos de calidad, orientadas al fortalecimiento de las capacidades, además de políticas financieras, como la creación de incentivos al ahorro y la inversión. De aquí a 20 años debemos de visionar un 2040 con todos los recursos tecnológicos que puedan existir en igualdad y equidad de accesos para todos y todas, evidentemente aunado a las situaciones como la pandemia, nuevas formas de educación virtual, y más oportunidades para acortar la brecha del acceso a la información virtual para las comunidades; además en un contexto de no hacer nada, podríamos estar ante la pérdida del interés de las juventudes por las expresiones artísticas y descubrimiento de los nuevos talentos, en un contexto de hacer debemos actuar para generar espacios de participación, espacios de incidencia políticas, aportar a la búsqueda de desarrollar habilidades artísticas, además de aportar a las luchas para erradicar las desigualdades.

A raíz de todo lo vivido en la situación actual es importante aprender de las formas de gestión que se han implementado, mejorar los procesos a raíz de la situación de pandemia, innovar y apostar por la continuidad de los procesos. La región centroamericana es multicultural (Núñez, 2010), con poblaciones de origen africano, asiático, españoles, británicos, franceses; por ello el trabajo desde todas las aristas de este collage de rostros, gentes, cultura, debe ser inclusiva. Seguiremos trabajando, buscando generar empoderamiento, gestionando acciones en pro de la cultura, innovando con estrategias de educación y activismo que puedan generar el empoderamiento que las juventudes de nuestra región, y así convertirnos en la región que viene.

Referencias:

Aguirre, G. P. (6 de agosto de 2015). UCR. Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/ psm/13-2-8/13-2-8.html

Duncan, Q. M. (11 de diciembre de 2019). MEP. Obtenido de https://url.com Estado de la nación. (Octubre de 2019). Obtenido de https://estadonacion.

or.cr/wp-content/uploads/2019/11/informe_estado_nacion_2019.pdf

Montoya, J. M., & Rodríguez, H. V. (1 de abril de 1987). Obtenido de https:// biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=25177

Núñez, G. (04 de mayo de 2010). radio.cz. Obtenido de https://espanol. radio.cz/america-central-identidad-e-importancia-de-una-region-multicultural-8574154

OCDE. (2017). UCR. Obtenido de http://www.rectoria.ucr.ac.cr/site/wp-content/uploads/2017/08/aspectos-destacados-2017.pdf

Ruiz, A. (2020). La educación superior en Costa Rica: tendencias y retos en un nuevo escenario Histórico. San José: Editorial UCR.

SINABI. (2014). Sistema nacional De Bibliotecas del MCJ. Obtenido de https:// si.cultura.cr/agrupaciones-y-organizaciones/sistema-nacional-de-bibliotecas-del-ministerio-de-cultura-y-juventud.html

Universidades CR. (2020). Universidades.cr. Obtenido de https:// universidades.cr/

arrow-left linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram